Más de medio siglo después de la llegada del hombre a la Luna, laboratorios de todo el mundo aún continúan estudiando aquellos vestigios geológicos que trajeron durante las misiones. Más de 230 kilos de rocas, regolitos y núcleos del satélite terrestre que nos ha permitido conocer la historia del mismo, y la relación que le une a nuestro planeta.
Todo aquel material lunar nos permitió poder identificar una serie de rocas llegadas a la Tierra en forma de meteoritos y cuyo origen era hasta entonces desconocido. Hoy sabemos que grandes impactos de asteroides contra la Luna eyectaron grandes cantidades de rocas lunares al espacio que tras ser capturadas por la gravedad de la Tierra, cayeron sobre nuestro planeta. Meteoritos lunares, rocas cuya paridad con las rocas Apolo es indiscutible, y que supone un material científico de primer orden en el estudio y caracterización de la Luna.
En nuestras colecciones conservamos una amplia colección de rocas lunares que ahora también están expuestas en nuestra EXPOSICIÓN.
En esta actividad daremos una charla con proyector, enseñando a los alumnos la Historia de nuestro satélite, y mostrando algunos ejemplares de rocas lunares.
Además, como colofón, mostraremos a través del microscopio petrográfico, unas secciones delgadas de Rocas Lunares, para que los alumnos conozcan de primera mano el trabajo que realizamos en el laboratorio con las rocas lunares y otras muestras de astromateriales.
Debido a la complejidad de esta actividad, está diseñada para alumnos de primaria en adelante. No se recomienda para alumnos de infantil.
Durante más de 6 años hemos llevado esta actividad a los centros educativos de la Gran Canaria y Tenerife, con un notable éxito de interés.
Hemos preparado una actividad enfocada a escolares a partir de primaria, adaptando en todo momento el contenido y la didáctica al nivel del alumnado.
La actividad se desarrolla en base a una charla didáctica con proyección, en la que enseñamos a los alumnos las principales características de la Luna, su origen, sus principales relieves, y su composición, así como algunas curiosidades y anomalías de la misma.
Durante la charla, les iremos mostrando diferentes fragmentos de rocas lunares, para que puedan contemplar en vivo y en directo estas extraordinarias rocas, tener conciencia del valor científico de las mismas y de lo que supone realmente la exploración espacial para la ciencia internacional.
Al término de la charla, que se desarrollará por espacio de unos 30 minutos, pasaremos a la segunda parte, quizás la que más llama la atención a los alumnos, ya que les mostraremos a través del microscopio geológico que llevaremos para el efecto, una sección delgada de una roca lunar, de forma que podrán ver y conocer realmente cómo están compuestas estas rocas, y cómo es realmente una roca lunar.
Rocas meteoritos lunares visitan a los alumnos en los centros educativos.
Indicada para alumnos a partir de educación primaria, inclusive.
La actividad dura una clase lectiva y podemos realizar varias para distintas aulas consecutivas.
3 €uros por alumno.
Solo la realizamos en Gran Canaria. Para otras islas, consulte condiciones.
WhatsApp: 727761413
E-mail: meteoritoscanarias@gmail.com
Apartado Postal 3. Agüimes, 35260. Las Palmas
Nuestra nueva exposición en Ingenio muestra al visitante fragmentos de diferentes tipos de meteoritos procedentes de distintas regiones del Sistema solar; El cintuón de Asteroides, Vesta, La Luna, Marte, así como una interesante colección de impactitas y otras piezas de gran interés, para que conozcas en una visita guiada los secretos que encierra nuestro sistema solar.